Google search engine
Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aida Jimeno: “Desde ITW llevamos mucho tiempo apoyando la incorporación de la mujer al sector”

Google search engine
iRehabitae-AidaJimeno-2025

Aida Jimeno González, Senior Operations Lead – Wood unit ITW ESPAÑA S.L.

¿Cuál es su opinión sobre la coyuntura actual del sector de la rehabilitación, la reforma y las instalaciones? ¿Es optimista sobre el desarrollo del mercado en 2025?
Depende de dónde observe, si me fijo puramente en el ámbito nacional o europeo. En España va bien, de hecho, los números que presenta Euroconstruct son cada vez mejores y parece que en 2025 lo seguirán siendo.

En 2024 nuestros resultados han sido claramente mejores en el sur de Europa (España, Portugal, Grecia…) mientras que en centro y norte han seguido sufriendo.

La EPBD plantea objetivos muy ambiciosos en la búsqueda de la descarbonización y también en la tasa de renovación del parque edificatorio. ¿Cree que el sector está preparado para ello?
Por lo que a la producción se refiere, hay mucho por hacer. En ITW llevamos ya años trabajando en ello y mejorando cada año. El hecho que más del 90% de los productos que comercializamos en Europa se fabriquen en nuestras 16 plantas europeas, ayuda a ello, no sólo por la cercanía, evitando transportes desde países lejanos, también por la mentalización del equipo humano y por la aplicación de las directivas.

Creo que queda mucho por hacer en general en este sector y en muchos otros, pero empresas como la nuestra trabajan desde hace años en dicha dirección.

Por otro lado, ¿le parece que los Fondos Next Generation están siendo una palanca definitiva para el despegue del mercado? ¿Cómo podría mejorar la colaboración público-privada para ayudar a concienciar aún más al usuario sobre la importancia de la rehabilitación y la eficiencia energética?
Parece ser que muchos de éstos, aprobados en 2024, empezarán a verse reflejados en inversiones, obras e infraestructuras a partir de este año. No sé si realmente es una palanca que haga despegar el mercado, pero la cantidad de fondos que financian proyectos en toda España a partir de este año es más que notable.

La mejora debe venir por la reducción de burocracia, la simplificación y la digitalización de muchos procesos, debemos conseguir una administración más cercana, eficiente y eficaz.

Durante los últimos meses se ha hablado constantemente de la falta de mano de obra y de relevo generacional en el sector. ¿Qué se puede hacer desde el mundo de la empresa para mejorar la situación?
Desde ITW estamos apoyando la incorporación de la mujer al sector desde hace mucho tiempo. Hoy son menos del 10% las mujeres en obra, cuando en España representamos algo más del 50%. El foco en las personas jóvenes es correcto, pero las personas de menos de 30 años representan una quinta parte de la población, mientras que la mujer representa la mitad. Debemos trabajar en ambas direcciones a la vez. En nuestra planta de Burgos hemos pasado de no tener ninguna mujer en planta hace tan sólo 7 años a actualmente ser casi el 30%.

Compartir: