Google search engine
Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Ingrid Fons: “En BBVA queremos ayudar a la sociedad a poder acceder a financiación para llevar a cabo la rehabilitación de sus viviendas”

Google search engine
iRehabitae-IngridFons-2025

Ingrid Fons Cabezas, Especialista en Sostenibilidad y Colectivos en BBVA Cataluña

¿Cuál es su opinión sobre la coyuntura actual del sector de la rehabilitación, la reforma y las instalaciones? ¿Es optimista sobre el desarrollo del mercado en 2025?
El sector de la rehabilitación, la reforma y las instalaciones en España se encuentra en una coyuntura dinámica, influenciada por impulsos normativos y una creciente concienciación.

Estas iniciativas buscan mejorar la eficiencia energética de los edificios existentes, lo que genera oportunidades para las empresas especializadas en rehabilitación y reformas.

En cuanto al desarrollo del mercado, para que siga creciendo hasta su pleno potencial, serán determinantes factores como la digitalización, el acceso a financiación específica y la profesionalización. Desde BBVA, hemos observado un aumento en la demanda de financiación por parte de comunidades de propietarios, lo que indica una mayor disposición de los usuarios a invertir en este tipo de proyectos.

La EPBD plantea objetivos muy ambiciosos en la búsqueda de la descarbonización y también en la tasa de renovación del parque edificatorio. ¿Cree que el sector está preparado para ello?
La Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) establece objetivos necesarios para la descarbonización y la renovación del parque de viviendas, aspirando a que todos los edificios existentes sean climáticamente neutros para 2050.

En España, el sector de la construcción ha mostrado avances significativos en respuesta a estas metas. La rehabilitación de viviendas ha experimentado un incremento notable impulsado por los fondos europeos destinados a mejoras en eficiencia energética.

Sin embargo, el sector aún enfrenta barreras estructurales tales como la falta de mano de obra o la complejidad en la toma de decisiones por parte de la comunidad de propietarios. Lo que hace relevante la coordinación entre agentes públicos, empresas privadas y usuarios finales.

En conclusión, es necesario intensificar los esfuerzos y mejorar la preparación para cumplir plenamente con los objetivos establecidos por la EPBD.

Por otro lado, ¿le parece que los Fondos Next Generation están siendo una palanca definitiva para el despegue del mercado? 
Los Fondos Next Generation EU son un catalizador significativo para el mercado de la rehabilitación y la reforma en España, especialmente en el ámbito de la eficiencia energética. Estos fondos están permitiendo que las inversiones lleguen a la economía real, impulsando el sector de la construcción y la rehabilitación.

“En BBVA queremos ayudar a la sociedad a poder acceder a financiación para llevar a cabo la rehabilitación de sus viviendas.

¿Cómo podría mejorar la colaboración público-privada para ayudar a concienciar aún más al usuario sobre la importancia de la rehabilitación y la eficiencia energética? 
La colaboración público-privada es esencial para aumentar la concienciación de los usuarios sobre la importancia de la rehabilitación para lograr una mayor eficiencia energética.

Algunas estrategias para fortalecer esta colaboración pasarían por crear sinergias para fomentar la divulgación de los beneficios que reporta la eficiencia energética, tanto económicos, como ambientales y de confort. Así como también propiciar herramientas para el asesoramiento.

Desde nuestro punto de vista, es importante, también, potenciar la financiación de proyectos de rehabilitación, alineada con el fomento de la concienciación ciudadana. En esta línea en BBVA, disponemos de préstamos para comunidades de propietarios. Realizamos una tarea intensa de acompañar y adaptarnos a cada Comunidad de Propietarios.

Compartir: