Directora General de Válvulas ARCO
Nueva Directora General de Válvulas ARCO, María Ferrer ha llegado al cargo con una primera misión muy clara: escuchar, hacerlo desde dentro de su empresa, pero también hacia fuera. “Estoy convencida de que estamos en un sector con mucho futuro, pero debemos darle la vuelta, reinventarlo“, afirma.
Ha sido nombrada recientemente Directora General de Válvulas ARCO. ¿Con qué ideas llega al cargo?
La primera idea es mejorar todos los procesos, tratar de hacer un trabajo constante en innovación, sostenibilidad, digitalización y automatización, buscando también ampliar las competencias y el talento de todos los trabajadores que forman parte de Válvulas ARCO.
Como una persona que conoce muy bien la compañía y a todos sus clientes, siempre he creído en la idea de que la confianza lleva a los resultados. Por otro lado, pienso que muchas veces no le damos la suficiente importancia a la marca, que es transcendental. En la marca está todo: personas, procesos, etc. La marca es una apuesta de valor que debe ser tangible. A nosotros siempre nos gusta decir que somos el gigante de las válvulas.
Ahora mismo estoy en un proceso de escucha porque mi idea es que tenemos que ser más fuertes y estar más cohesionados. Lo estoy haciendo desde dentro, pero también hacia fuera. Debemos proteger nuestros valores y transmitirlos, buscando contar con empleados felices, porque a partir de aquí, también lo estarán nuestros clientes.
Entre sus objetivos ha comentado que se encuentran consolidar el crecimiento, reforzar el liderazgo y la innovación para la mejora de la vida de los profesionales.
Así es. Todos estos valores si se llevan a cabo mejoran la vida de los profesionales, que es nuestro objetivo, pero también de las personas, que son las que disfrutan finalmente del confort de las instalaciones. En definitiva, queremos hacer las cosas bien porque es lo que trae mejores resultados.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir al profesional?
Que confíe en el distribuidor y en el fabricante. Desde Válvulas ARCO vamos a buscar que el sector se profesionalice al máximo y poder de esta manera atraer talento, especialmente joven. El fabricante debe estar cerca de la universidad y de las escuelas. Por otro lado, nuestra industria debe crecer de la mano de nuevos materiales, de la sostenibilidad y de la profesionalización, siempre teniendo en cuenta que el mercado no podrá modernizarse si no va de la mano de los fabricantes. Nuestra apuesta va a ser siempre por la mejora del sector ofreciendo soluciones win to win.
Acudir a una fábrica y ver cómo se fabrica un producto es algo atractivo para los instaladores, también para los jóvenes para que piensen que pueden tener un futuro en esta industria. Pero entre todos debemos darle una vuelta al sector, reinventarlo. El profesional en otros países tiene un valor, ¿por qué aquí no? Debemos ser capaces de dárselo.
Por otro lado, ¿cuál es su opinión sobre la coyuntura actual del sector de la rehabilitación, la reforma y las instalaciones? ¿Es optimista sobre el desarrollo del mercado en 2025?
El sector de la rehabilitación, la reforma y las instalaciones está en un momento clave, con grandes oportunidades y retos. La creciente concienciación sobre la sostenibilidad, la eficiencia energética y la necesidad de renovar el parque edificatorio existente ha puesto a este sector en el centro de las estrategias de desarrollo sostenible. En Válvulas ARCO, somos optimistas respecto al desarrollo del mercado en 2025. Creemos que las normativas europeas, como la EPBD, junto con los Fondos Next Generation, son motores fundamentales para impulsar esta transformación. Sin embargo, es crucial seguir trabajando de manera coordinada entre los actores públicos y privados para maximizar el impacto.
Se plantean objetivos muy ambiciosos en la búsqueda de la descarbonización y también en la tasa de renovación del parque edificatorio. ¿Cree que el sector está preparado para ello?
El sector tiene ante sí un desafío importante, pero también una gran oportunidad. Desde Válvulas ARCO, estamos convencidos de que la clave para alcanzar estos objetivos ambiciosos pasa por la innovación y la colaboración.
Algunas de las acciones que estamos trabajando en ARCO en línea con la descarbonización de nuestra actividad son: inversión en proyectos oficiales gubernamentales de compensación de nuestra huella de carbono; innovación en el diseño de los productos para reducir su huella de carbono; participación en proyectos de mejora medioambiental, como el de “digitalización para la mejora de la sostenibilidad medioambiental de la empresa”, y desarrollo del “Plan de Sostenibilidad Medioambiental” con acciones que repercuten favorablemente en la reducción de nuestra huella de carbono.
Estas iniciativas han mejorado notablemente el comportamiento medioambiental reduciendo el consumo de energía eléctrica, el consumo de gasóleo, el de agua, así como el ratio de generación de residuos.
Se habla mucho de la falta de mano de obra y de relevo generacional en el sector. ¿Qué se puede hacer desde el mundo de la empresa para mejorar la situación?
En Válvulas ARCO, estamos comprometidos con iniciativas que promuevan la formación y el desarrollo profesional y ayuden así a capacitar a instaladores y técnicos en las últimas tecnologías y normativas. Además, la clave es que ARCO sea una empresa atractiva para sus empleados actuales y futuros. Desarrollamos acciones de retención de talento para elegir trabajar en ARCO y no en otras empresas. De hecho, contamos con el certificado en conciliación EFR, promovido por Fundación Másfamilia, gracias a nuestras medidas adoptadas para favorecer el crecimiento profesional y personal de los empleados. En definitiva, es necesario invertir en nuestras personas y en acciones que mejoran la satisfacción y el sentimiento de pertenencia a la empresa.