Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine
Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Esther Soriano: “Nuestro mercado es un eje estratégico para conseguir la descarbonización, y trabajamos por estar cada día más cerca”

Google search engine
iRehabitae-Saint-Gobain-2023

Saint-Gobain aporta soluciones para todo el ciclo de vida de la edificación. En esta entrevista, Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, nos explica todo ello y concreta la apuesta de la firma por el sector de la rehabilitación y la reforma, que son “piedras angulares para conseguir la máxima eficiencia energética”.

¿Nos puede resumir brevemente la historia de la compañía y desde cuándo opera en España? ¿Principales hitos en su trayectoria?
Saint-Gobain, con más de 350 años de historia, se implanta en España en 1905, para fabricar, de forma industrial y por primera vez, vidrio plano para construcción. Hoy, Saint-Gobain Glass, antes Cristalería Española, es la cabecera del grupo en la península ibérica. Desde entonces Saint-Gobain se ha expandido de manera sólida y pionera en otros mercados, lo que le ha otorgado reconocimiento empresarial y un intenso conocimiento en los sectores de la construcción, automoción y de la industria.
En España, Saint-Gobain cuenta con marcas reconocidas sinónimas de innovación y calidad como CLIMALIT PLUS®, Isover, Placo®, Weber, ACH, Ecophon, Eurocustic, para la edificación, y Sekurit, Glassdrive, Adfors, Norton o Chryso, entre otras, para los profesionales de la movilidad y la industria.
A lo largo de la historia han sido muchos los hitos que han marcado la trayectoria de nuestra compañía, pero me gustaría destacar algunos rápidamente como que fuimos la primera compañía de fabricación de vidrio plano en desarrollar un sistema de doble acristalamiento, con su marca CLIMALIT®, también pionera en ofrecer gama de soluciones de aislamiento de lana mineral y lana de roca en un mismo porfolio a nivel nacional, además de poner en marcha el primer servicio de reciclaje de Placa de Yeso Laminado como fabricante, entre muchos otros.
Saint-Gobain cuenta en España con más de 5.000 empleados, 31 fábricas, más de 60 centros de distribución de materiales de construcción, más de 250 talleres de reparación y sustitución de luna de automóvil, y un centro de I+D (Avilés).

¿Qué tipo de soluciones ofrece Saint-Gobain a los profesionales de la construcción y la reforma?
Desarrolladas a través de un proceso de innovación continua, proporcionamos la gama más amplia de sistemas completos, soluciones integradas para todo tipo de aplicaciones y proyectos, que proporcionan los mejores rendimientos en cuanto a confort térmico, acústico y calidad del aire interior. Esto se traduce en una mejora de la eficiencia y reducción de la demanda energética en estos edificios y espacios, con el consiguiente ahorro económico. Y todo ello, tanto para rehabilitación como para nueva construcción de edificios.
Para seguir a la vanguardia de la construcción ligera y en la consecución de la descarbonización en el sector de la construcción y de nuestra propia industria, nuestras soluciones ahorran energía, aportan confort y permiten crear espacios saludables. Pero, además, creamos soluciones no solo pensando en el cliente final, sino en todos los profesionales del sector, desde instaladores ofreciendo soluciones más ergonómicas, más rápidas y con las que tengan una mejor experiencia en su aplicación, como para arquitectos e ingenieros, proporcionándoles las herramientas más completas y sencillas para el diseño conforme a normativa y certificaciones con nuestros materiales.

¿De qué manera comercializan sus productos y qué servicios ofrecen a sus partners?
En Saint-Gobain desarrollamos y comercializamos soluciones constructivas para edificación y soluciones técnicas para mercados específicos muy diversos. Nos comunicamos directamente con el mercado a través de nuestra participación en los principales puntos de encuentro y foros del sector, pero sin duda nuestros clientes distribuidores, instaladores y transformadores, son clave para poder llegar a garantizar el mejor servicio y oferta en todo el panorama nacional.
Acompañamos a nuestros colaboradores y a sus equipos en todas las fases del canal, a través por ejemplo de nuestra Academia Saint-Gobain, donde aglutinamos nuestros distintos programas formativos, tanto para distribuidores, como instaladores y también arquitectos, con temáticas que van desde la normativa de instalación y aplicación de los sistemas con demostraciones y formaciones prácticas, hasta el asesoramiento para desarrollar su negocio en materia digital. Incluso trabajamos mucho nuestro papel divulgador en cuanto a las leyes y normas que afectan al sector, como, por ejemplo, formándoles sobre el nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases recientemente lanzado.

La empresa Saint-Gobain, a través de sus diversas marcas, ofrece al mercado productos de la máxima calidad. ¿Cuál cree que es el secreto para que el sector los perciba de este modo?
Nuestro propósito, Making the World a Better Home, incluye todo lo que guía nuestras acciones. Reconocemos el desafío de avanzar hacia un entorno más sostenible, pero siempre ofreciendo los más altos rendimientos y calidad, además de seguir apostando por la innovación e indiscutiblemente por la confianza en nuestras soluciones.
No hay una fórmula definitiva o aplicable a otras compañías, nosotros seguimos trabajando y desarrollando acciones y soluciones en torno a la cercanía con el cliente, el rendimiento y las prestaciones, además de la sostenibilidad y la innovación, que son pilares fundamentales de nuestras marcas.
En 2023 nos embarcamos en uno de los proyectos más completos y apasionantes del Grupo Saint-Gobain, desarrollando un amplio despliegue de nuevos servicios y soluciones de economía circular dentro de nuestras distintas actividades. Esto se está viendo materializado en la creación de una oferta completa de nuevas soluciones con la más baja huella de carbono en el mercado, además de la implantación de tecnologías y herramientas únicas en el sector para la descarbonización de determinados procesos productivos, y nuevos sistemas constructivos completos que integrarán lo mejor de cada una de las actividades de Saint-Gobain.

Una compañía como Saint-Gobain mantendrá una apuesta muy fuerte por el I+D en todos sus productos. ¿Es así?
Desde siempre, es algo que está intrínseco en nuestro ADN. El Grupo Saint-Gobain se ha caracterizado por siempre anticipar las necesidades del mercado, y así poder brindar soluciones de valor añadido de las más altas prestaciones.
Prueba de ello son las últimas innovaciones en materia de circularidad. Hemos lanzado la primera placa de yeso laminado con más de un 25% de contenido reciclado, Placo@ Planet, o el nuevo vidrio ORAé® de Saint-Gobain Glass, que es el primer vidrio con baja huella de carbono del mercado.
Son solo dos de las múltiples pruebas y evidencias que materializan nuestro compromiso de construir mejor para las personas y el planeta.

Desde el final de la pandemia del Covid-19 existe una tendencia creciente por el confort y el ahorro energético en los hogares. ¿Lo perciben así desde Saint-Gobain?
Además de percibirlo, somos precursores de esta tendencia, que bajo nuestro punto de vista no es una tendencia, sino una necesidad que ya concebimos como básica. La edificación tiene que contener en sí misma una componente eficiente, que no solo busque cubrir las necesidades de los usuarios en el momento, sino que debe ser capaz de adaptarse a las que tendrán las siguientes generaciones, y a la par, minimizar su impacto para preservar el entorno para ellos mismos.
Debido a esto, en 2020 realizamos un estudio sobre los hogares para analizar esta clara intención y necesidad de los españoles por tener hogares más eficientes y confortables, ayudándonos a nosotros mismos, y al mercado, a no perder la perspectiva del usuario final, para ofrecer respuestas a sus inquietudes.

Saint-Gobain es una compañía que enfoca buena parte de su negocio a la rehabilitación y la reforma. ¿Cuál es su opinión sobre este mercado y qué esperan del mismo en el futuro?
Desde Saint-Gobain, como agentes comprometidos en la transformación del sector hacia una edificación más sostenible, somos firmes defensores de la importancia que tiene la eficiencia energética en todos los ámbitos de la construcción, siendo la rehabilitación y la reforma piedras angulares para conseguir este objetivo.
La eficiencia energética nunca ha sido una opción, y no solo porque ahora nos lo imponga la normativa europea, sino porque construir y rehabilitar de una forma sostenible es la única vía para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Sabemos que nuestro mercado es un eje estratégico de la descarbonización, y por ello damos respuesta con nuestras soluciones y nuestros procesos para estar cada día más cerca.
Además, el Grupo Saint-Gobain tiene como objetivo la reducción del 80% de los residuos de producción no valorizados y un incremento del 30% en materias primas vírgenes evitadas. Nuestro objetivo es construir mejor para las personas y el planeta, y este compromiso es una constante, porque siempre estaremos ante el reto de mejorar y de ser aún más respetuosos con el entorno; es un camino donde el fin en sí mismo no es una meta que traspasemos y lleguemos a ser sostenibles, es ir más allá.

Por otro lado, Saint-Gobain es una empresa muy involucrada en lograr la máxima eficiencia energética en todos sus productos. ¿Cómo se concreta esta apuesta?
Nuestras soluciones y sistemas son en sí mismos materiales que reducen la demanda energética de aquellos espacios y edificios donde se emplean, como una de sus principales prestaciones. Por ejemplo, hasta un 80% de energía consumida por la calefacción se puede ahorrar gracias a soluciones de aislamiento de lana mineral y placa de yeso laminado en envolvente e interiores, o con nuestros sistemas SATE, que consiguen ahorrar hasta un 50% de los costes derivados de la calefacción o el aire acondicionado, y para completar esta oferta, con los dobles acristalamientos Climalit Plus® se reduce hasta un 40% la pérdida de energía a través de los huecos.
Pero, además de aportar esa eficiencia en su vida útil, son materiales que se fabrican con procesos de ecoinnovación, para ser eficientes en su propia fabricación, y para la que empleamos 100% energía de origen renovable en nuestras plantas.

Por último, ¿qué mensaje lanzaría al profesional de la rehabilitación y la reforma para que apueste por Saint-Gobain, sus diferentes marcas y soluciones?
Es importante seguir trasladando que la implementación de mejoras en los edificios a través de las soluciones constructivas eficientes, mejorará el confort de todos sus usuarios y reducirá las emisiones de CO2 en el actual contexto de emergencia climática. Pero no solo podemos quedarnos ahí. Tenemos que seguir dinamizando el uso de las ayudas y para eso consideramos que acompañar al mercado en esta fase, es apoyarles además con herramientas que faciliten el conocimiento, acceso y tramitación a las mismas, como, por ejemplo, a través de nuestro servicio de asesoramiento de subvenciones para la rehabilitación de edificios. Y con estos recursos, como la pionera herramienta sgSubvenciona que lanzamos a finales del pasado año, somos capaces de que el usuario calcule el potencial de subvención que un proyecto en concreto puede obtener aplicando las medidas de mejora ad hoc para dicha obra. En una única herramienta, con toda la información actualizada en materia de ayudas y en cualquier región. El usuario tiene más fácil el acceso a la información, y lo más importante, a la posibilidad de obtener las ayudas.

Compartir:

Google search engine

Últimas noticias

Newsletter