Google search engine
Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pladur® presenta el “Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online”

Google search engine
iRehabitae-Pladur-26-11-24

Pladur® ha presentado el “Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online ante los medios especializados del sector en un evento en Madrid. El estudio ha sido realizado por Facttory, empresa tecnológica especializada en el análisis avanzado de datos e inteligencia artificial, con más de 15.000 millones de datos analizados y 750 estudios realizados en los últimos tres años en Europa, EEUU y Latinoamérica.

Según dicho informe, desde 2019, el número de personas interesadas en temas relacionados con la construcción ha crecido un 39%, alcanzando un total de 3.288.109 búsquedas rastreadas en España hasta septiembre de 2024. Este crecimiento sostenido refleja una clara expansión del mercado, con un aumento estimado del 2,5% para finales de año.

Enrique Ramírez, director general de Pladur®, ha explicado «el compromiso de la compañía con el bienestar de las personas». «Hoy en día se demanda confort saludable. Este estudio también refleja el aumento del interés de los ciudadanos por la construcción, lo que ha aumentado de manera exponencial desde 2020 con la pandemia del Covid», añadió.

Nueva tendencia en la construcción
Uno de los hallazgos más significativos de este estudio es el creciente interés por la construcción saludable, con un incremento del 156% en las búsquedas online. Además, el informe revela que en 2024 se proyecta un crecimiento adicional del 1,6%, lo que demuestra un interés creciente en entornos que fomentan la salud y el bienestar. Así, por ejemplo, entre los profesionales del sector, el 29,50% se siente atraído por edificaciones que priorizan la salud, cifra que se eleva al 47,10% cuando hablamos de construcción sostenible. Este cambio de enfoque hacia el bienestar en la construcción pone de manifiesto la necesidad de soluciones que mejoren la calidad del aire, maximicen la luz natural y aseguren la eficiencia energética en los espacios habitables.

En cuanto a la construcción sostenible, durante el mismo periodo de tiempo, las búsquedas relacionadas con prácticas de este tipo han aumentado un 138%. De una muestra total de 3.288.109 personas, el 25,30% de la muestra total rastreada se siente atraída por materiales sostenibles para la construcción de viviendas. Además, un 21,30% se preocupa por sistemas de aislamiento térmico más eficientes, y un 19,50% está interesado en la gestión sostenible de residuos de construcción. Estos datos subrayan la exigencia de prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental y promuevan un uso más eficiente de los recursos.

Desde la perspectiva de los profesionales del sector, los datos revelan un fuerte interés en la eficiencia energética (44,20%), la construcción modular y prefabricada (41,30%) y los edificios inteligentes (40,20%).

«Además, en el actual contexto europeo y particularmente español, es urgente la renovación de los edificios. 1 de cada 4 ciudadanos europeos vive en edificios en los que la calidad del aire interior está por debajo de los estándares nacionales. Lo mismo casi se puede decir en cuánto a aislamiento acústico. En España, además, tenemos un parque edificatorio muy obsoleto, con millones de viviendas que necesitan una rehabilitación urgente. La tasa anual de rehabilitación integral necesaria deber estar en un 3% y ahora mismo apenas es del 0,2%», explicó Ramírez.

Por su parte, el director de Ventas de Pladur®, Patricio Abando, ha hecho hincapié en que las soluciones constructivas de la compañía no solo garantizan un alto confort higrotérmico gracias al uso de materiales como el yeso natural, sino que también cumplen con los estándares más exigentes en sostenibilidad y salud, como lo demuestra la certificación Indoor Air Comfort GOLD, asegurando espacios interiores más saludables y responsables con el medio ambiente; las mejores clasificaciones en calidad de aire interior; o la Marca AENOR Sostenible NS. Ejemplos claros son la Placa Pladur® Enairgy Isopop+, Pladur® Fonic, Techos Pladur® Fon o la Placa Pladur® Omnia.

«Nuestros productos garantizan calidad de aire interior, confort térmico y acústico. Además, hablamos de sistemas saludables porque el yeso es 100% natural e infinitamente reciclable», incidió Abando.

2024: año de estabilidad en el sector de la construcción
Tanto Enrique Ramírez como Patricio Abando también se refirieron al desarrollo del año en el sector de la construcción, presidido en general por la estabilidad, también el caso de Pladur®, y llamaron la atención sobre uno de los problemas a los que más refieren las empresas en los últimos tiempos, como es la falta de mano de obra y de profesionales que puedan garantizar el relevo generacional. «Pladur® forma en torno a 1.400 personas todos los años, pero el asunto es estructural. Este sector debe verse como atractivo y ahora mismo desgraciadamente no se percibe de esa manera. Por ello incluso está en peligro la ejecución de muchas obras», explicaron.

Presentación del Proyecto NICA: “La casa que me cuida“
NICA, una vivienda unifamiliar singular, que ha utilizado productos Pladur® en su construcción, fue presentada por su creador, el arquitecto técnico Jorge Martínez. «El Proyecto NICA no es solo una vivienda; es la materialización de un hogar que cuide de la salud, un espacio que respire junto con sus habitantes y que contribuya al bienestar físico y emocional de quienes lo habitan», afirmó.

Desarrollado por la compañía de Jorge Martínez, Método Crea, esta vivienda unifamiliar Passivhaus – biosaludable, ubicada en el concejo de El Franco, Asturias, ha sido diseñada para una persona con sensibilidad química múltiple, fibromialgia y fatiga crónica, que necesitaba mucho más que una casa: necesitaba un lugar que pudiera mejorar su calidad de vida día tras día.

NICA es el resultado de una combinación única de arquitectura y medicina, que utiliza materiales libres de tóxicos, una iluminación cuidadosamente diseñada, ventilación constante y la eliminación de campos electromagnéticos para crear un entorno sano y «preventivo». Cada decisión tomada en el diseño de esta casa tiene un propósito: aliviar síntomas, promover un mejor descanso, y garantizar que cada rincón del hogar contribuya a la salud y el bienestar. Los principios de la neuroarquitectura se aplican para asegurar que cada detalle, desde los colores hasta la calidad del aire y la conexión con la naturaleza, estén alineados con el propósito de reducir el estrés y aumentar la sensación de calma.

La casa está organizada en tres módulos interconectados que fomentan la conexión con el exterior, aprovechando al máximo la luz natural y la energía del entorno. Este diseño invita a un contacto constante con la naturaleza, transformando cada estancia en un refugio donde la salud es la protagonista. Inspirada en los principios de la Bauhaus, la estética de la vivienda combina simplicidad y funcionalidad, utilizando formas geométricas esenciales y colores primarios que evocan el equilibrio entre diseño y bienestar.

Más allá de un espacio habitable, Proyecto NICA representa una nueva manera de concebir la arquitectura, donde la prioridad no es solo la eficiencia energética, sino la creación de un hogar saludable. Esta visión innovadora invita a replantearnos el futuro de la construcción: un futuro donde el hogar sea el primer aliado en el cuidado de nuestra salud. “Se podría afirmar que Proyecto NICA es una declaración de amor a la vida, una muestra de cómo los espacios pueden ser nuestros mejores aliados para vivir plenamente, sin concesiones”, finalizó Jorge Martínez.

Compartir:

Google search engine

Últimas noticias

Newsletter