Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine
Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

ASEFAVE apoya la nueva directiva europea de eficiencia energética que apunta a edificios de cero emisiones

Google search engine
iRehabitae-Asefave-22-05-24

La nueva directiva de la UE 2024/1275, relativa a la eficiencia energética de los edificios y que entrará en vigor de manera paulatina a partir de 2026, “no supone un cambio brusco” para el sector de la construcción y, desde ASEFAVE, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, se valora “de manera positiva” el paso legislativo dado por las autoridades europeas.

Una vez publicada la directiva, los Estados miembros tendrán dos años para trasladarla a sus respectivos marcos legislativos, “y será entonces cuando ASEFAVE ofrece aportar sus conocimientos para que el Ministerio de Vivienda tenga en cuenta nuestro criterio en aspectos como los programas de rehabilitación, los incentivos fiscales o la certificación de los profesionales que intervienen en la rehabilitación”.

De todo ello se hablará en Construmat 2024. ASEFAVE tendrá fuerte presencia en el salón y alberga un stand propio para ofrecer asesoramiento, soporte e información a todos aquellos profesionales que así lo soliciten. También celebrará su asamblea general, en la que Aitor Aragón intervendrá en nombre de la Asociación Española de Normalización (UNE). Posteriormente, también tendrá lugar una recepción para los profesionales asistentes a la feria.

A buen seguro que, tanto en dicha asamblea como en otros foros de la gran feria de la construcción, durante los próximos días se hablará sobre otros aspectos que se proponen en la directiva europea mencionada. La UE busca que los nuevos edificios sean de cero emisiones, una apuesta que también alberga la inclusión del potencial de calentamiento global en los certificados de eficiencia energética del edificio, el pasaporte de renovación del edificio o la modificación de los certificados de eficiencia energética.

ASEFAVE también destaca otros aspectos de la directiva, como el papel de los incentivos fiscales para abordar la rehabilitación de edificios. Según la nueva norma, se pedirá a los Estados miembros que promuevan el desarrollo y uso eficaz de instrumentos como, por ejemplo, tipos impositivos reducidos para las obras y los materiales de renovación. O que vinculen dichas medidas financieras de las renovaciones energéticas de los edificios teniendo en cuenta, precisamente, la eficiencia energética de los equipos o materiales utilizados para la renovación y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Compartir:

Google search engine

Últimas noticias

Newsletter