Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine
Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Cateb mostrará en Construmat una nueva herramienta para gestionar edificios de manera integral

Google search engine
iRehabitae-Cateb-22-05-24

El Cateb (Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona) presenta en el Salón Construmat (del 21 al 23 de mayo) en Fira de Barcelona, una nueva herramienta digital que permite gestionar de manera integral un edificio, para cuidar su salud y de las personas que lo habitan.

Esta nueva herramienta de gestión de los edificios es un evidente paso adelante respecto a todo lo que se ha hecho hasta ahora ya que no sólo incorpora la información del llamado Libro del Edificio, sino que también permite realizar un seguimiento constante del estado de éste de forma que los propietarios, las comunidades de vecinos y los administradores de fincas pueden disponer, en formato online y de forma rigurosa, del estado actual y el histórico del edificio.

La ITE (Inspección Técnica de Edificios) es siempre una foto fija del estado de un edificio en un momento determinado. Lo que se conoce como Libro del Edificio (obligatorio para todos los edificios de nueva construcción y para todos aquellos ya existentes que pasan una ITE) es un paso más, dado que es un registro de todos los datos del edificio, y toda su recopilación histórica. Hasta ahora, los libros del edificio que existen son estáticos y documentan el pasado y presente del edificio, pero no están en una plataforma evolutiva, viva y dinámica como la que supone la nueva herramienta Digital del Cateb.

La nueva herramienta del Cateb, provisionalmente llamada Libro del Edificio Digital, va aún más allá y proporciona una especie de historial médico del edificio, a través de un software que permite documentar todas las características del edificio (materiales, sistemas constructivos, fechas de las últimas revisiones, resultados y necesidades de futuro), planificar su mantenimiento y registrar las diferentes actuaciones incidencias que se van produciendo.

La nueva herramienta del Cateb resulta así en una verdadera base de datos viva y completa del edificio.

La innovación digital y la figura del técnico de cabecera
La nueva herramienta que ha desarrollado el Cateb es totalmente pionera y supone un paso histórico en el sector de la construcción, facilitando la labor de los técnicos que trabajan para las Comunidades de Propietarios en edificios residenciales y ayudando a los administradores de fincas a llevar un mayor control de las Comunidades que gestionan.

El usuario principal de esta nueva herramienta es el arquitecto técnico del edificio, lo que la profesión llama “técnico de cabecera”, un perfil profesional que surgió en los años 90 cuando los profesionales de la arquitectura técnica (entonces más conocidos como aparejadores) hicieron campaña para concienciar a la ciudadanía de que los edificios, como las personas, también requieren de un mantenimiento, un seguimiento y cuidados preventivos para garantizar su salud y la de quienes residen en ella.

Todas las acciones que el arquitecto técnico planifica quedan definidas en un calendario digital y el mismo sistema avisa de forma automática a los implicados para poder programar las tareas a realizar: el mismo arquitecto técnico, el presidente/a de la Comunidad, el administrador de fincas… La nueva herramienta permite también llevar un control financiero de todas estas intervenciones, de forma que cada año, en función de lo que haya que hacer en el edificio, se pueda hacer un cálculo del coste de las intervenciones administrador pueda disponer de esta información en la reunión de la Junta de Propietarios y tenerlo en cuenta a la hora de hacer la aprobación de las cuentas de la Comunidad.

La herramienta resulta también un gran soporte para el administrador de fincas, ya que le permite consultar y registrar toda la información relativa al edificio, incluyendo las actas de las reuniones de propietarios y llevar un mayor control de los presupuestos de la Comunidad.

Para el presidente del Cateb, Celestí Ventura, esta nueva herramienta digital es un claro paso adelante: “Esta solución innovadora y digital permitirá a los ciudadanos disponer de un historial y de una información permanentemente actualizada de su edificio, preservando así la seguridad de la edificación y de sus vecinos. Es un documento vivo que permite mantener y mejorar la salud de los edificios y de quienes lo habitan”.

Compartir:

Google search engine

Últimas noticias

Newsletter