Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine
Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones
Google search engine

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Vanessa Álvarez: “Rehabilitación, reforma, eficiencia energética e instalaciones deben apuntalar su crecimiento sobre la sostenibilidad”

Google search engine
iRehabitae-Sika-2024

Vanessa Álvarez, responsable de Marketing y Comunicación de Sika

Se habla desde hace tiempo de la importancia de la rehabilitación y la eficiencia energética como palancas necesarias para un cambio estructural en el sector. ¿Cuál es su opinión sobre el momento actual del mercado? ¿Hemos avanzado lo suficiente durante los últimos años?
Creo que en materia de rehabilitación de edificios ningún avance es suficiente. Hasta que la última vivienda de nuestro ineficiente parque edificado no sea rehabilitada para evitar el derroche de energía y la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, tendremos trabajo por realizar.

En Sika creemos que la situación actual es buena y que las perspectivas (sobre todo si se siguen poniendo en marcha líneas de ayudas y subvenciones a la rehabilitación) mejorarán en el largo plazo. No podemos olvidar que conciliar ahorro, confort, salubridad y sostenibilidad es uno de los retos sociales de nuestro país y que se puede conseguir gracias a la rehabilitación de viviendas.

Los objetivos de la Unión Europea son muy ambiciosos en el horizonte 2030 y 2050 en rehabilitación energética, lo que también supone una oportunidad para el desarrollo del sector. ¿Cuál cree que será el devenir de la rehabilitación, la reforma, la eficiencia energética y las instalaciones a medio y largo plazo? ¿A qué desafíos se enfrenta?
Los desafíos no son pocos. Los altos precios de la energía, la inflación, la falta de mano de obra cualificada, el desconocimiento de los ciudadanos de los verdaderos beneficios de una rehabilitación, la complejidad de los procesos para solicitar una subvención, etc.

Pero estos desafíos tienen que convertirse en alicientes que impulsen el mercado de la rehabilitación de edificios. Rehabilitación, reforma, eficiencia energética e instalaciones deben apuntalar su crecimiento sobre el pilar de la sostenibilidad y la reducción de emisiones y a ello va a ayudar la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir la huella ambiental del parque edificado.

Uno de los principales problemas más acuciantes del sector es la falta de mano de obra, en buena medida por la falta de relevo generacional. ¿Cómo cree que se podría paliar esta situación y atraer talento y mano de obra a nuestro mercado?
Para paliar la falta de mano de obra en el sector (se estima que hay más de 700.000 puestos pendientes de cubrir) y atraer talento, es crucial implementar estrategias que promuevan la formación y capacitación de nuevos trabajadores, así como incentivos que hagan que el sector sea más atractivo para las generaciones más jóvenes.

Y sin olvidar la importancia de dar visibilidad a las oportunidades que ofrece este sector. Si no nos conocen, si no comunicamos de manera constante y transversal qué se pueden encontrar, que tipos de oficios existen y qué perfiles y competencias son necesarias, será muy difícil que se acerquen al sector.

Nosotros hemos puesto en marcha programas de formación con los que colaboramos con otras empresas para promover una cultura laboral inclusiva. 

Es el caso de nuestro Proyecto Visibles, que busca impulsar el futuro laboral del sector atrayendo y reteniendo talento joven. Este proyecto gira en torno a aportar visibilidad y dar a conocer oficios de especialización, facilitando una formación teóricapráctica de calidad sobre diversas temáticas (revestimientos de interiores, el microcemento, tipos de sellado, etc.) y facilitando las prácticas laborales en alguno de nuestros clientes aplicadores. Pero no queremos quedarnos aquí. Estos programas de formación se están completando, en colaboración con Adecco, con la posibilidad de ampliar la inserción laboral a través de su bolsa de trabajo.

Compartir: